cauce (del lat. "calix, -icis", vaso, tubo)
1 m. Concavidad del terreno, natural o artificial, por donde corre un río u otra *corriente; por ejemplo, para regar.
2 Límites entre los cuales se produce algo: "La negociación ha vuelto a los cauces habituales". Procedimiento, vía: "Para formular la reclamación hay que seguir los cauces establecidos para ello".
V. "volver las aguas a su cauce".
Dar cauce. Permitir o facilitar la actividad o el desarrollo de algo: "Dar cauce a la imaginación".
. Catálogo
Abatidero, *acequia, agüera, álveo, arroyada, arroyo, azarbe, azarbeta, badén, barco, barranca, barrancal, barranco, barranquera, cacera, calce, *canal, canal maestra, cancillera, cárcava, carcavina, carcavón, caucera, caz, conducto, cubil, cuenca, cuérnago [o cuérrago], desagüe, febrera, madrejón, presa, rambla, *reguera, rehoya [o rehoyo], socaz, tijera, torrentera, tragante, vaguada, valle, zanja, zanjón, zubia. Atajadero, banzo, boquera, cancha, certeneja, codera, curva, fondo, lecho, madre, meandro, orilla, portillo, *presa, quijero, riba, ribacera, riera, vado, vuelta. Canalizar, champear, desviar, enrafar, mondar. Encachado. Pontana. Cargazón, *cieno, enruna, fango, horrura, lama, légamo, limo, lodo, pecina, reboño, retirada, tarquín. Esquiparte. Leja. Ramblar. Robadizo. A pie enjuto. Encauzar. *Corriente. *Río.